¿Tener un cinturón negro hace alguna diferencia?
Bueno cuando inicie a practicar taekwondo mi primer profesor nos contó una historia de como él a inicios de su entrenamiento quería ser letal, él inicio en el boxeo y paso varios años practicando, pero no logro ser letal luego se pasó al Kung fu sacando un cinturón negro que no le cumplió su sueño. Paso a Karate cuando también logro su cinturón negro y no pudo ser letal como el quería. Finalmente, ingreso al taekwondo y se graduó de cinturón negro, pero no era letal tampoco y nos contó que al final entendió que eso no es lo que da las artes marciales y era un enriquecimiento mayor a solo patear o golpear.
Yo con este cinturón negro realmente no siento que
sea una gran diferencia lo explico de una forma simple de cómo lo veo. El cambio
al cinturón negro es solo un peldaño de una escalera es decir que realmente
brincar a cinturón negro no es un cambio muy difícil sin embargo llegar al cinturón
negro es un cambio muy duro. Pero no es un camino que se logre de 0 a 100, por
lo contrario, cuando uno llega a cinturón negro ya tiene el conocimiento de
muchos años de trabajo. Es decir, que cambiar a cinta negra es un camino de 80%
a 100%.
No quiero que se malinterprete y pensar que
ganar un cinturón negro es fácil lo que quiero decir es que el camino y la
practica de años hace que el día de prepararte para este paso sea un poco mas
llevadero. Cuando yo me comparo con lo que tengo el día de hoy con mi cinturón
negro con fotos y videos de cuando inicie o con cinturones menores digamos azul
se nota mucha diferencia, pero como este mejoramiento es progresivo y diario
uno no va notando estos cambios.
El ejemplo más simple que podemos hacer es cuando
uno deja de ver una persona unos 10 años y luego la ve se nota millones de
diferencias en su aspecto físico, pero cuando uno convive con una persona o la
ve regularmente al pasar de los 10 años no se notan tanto estos cambios. Pero si
vemos fotos del antes y el después se pueden notar que el tiempo paso por todos
nosotros.
Sin embargo, el sentimiento de portar y ganar
un cinturón negro simplemente no se puede explicar. Es una felicidad, un
sentido de orgullo por uno mismo. Se sabe que es un camino que pocas personas realmente
son las que transitan. Además, esto implica un grado de responsabilidad ya que podemos
ser referentes para otras personas que quieren iniciar a practicar algún arte
marcial.
Un punto importante es que realmente hasta que
uno tiene el cinturón negro inicia a comprender lo que es el arte marcial. Me imagino
que esto es por el grado de madures que se logra con el paso del tiempo en su práctica.
Puede que nadie se sienta letal cuando le ponen el cinturón negro o que como
muchos dicen que es solo un pedazo de tela. Pero tiene la representación de
persistencia de muchos años haciendo algo sin dejarlo tirado. Por lo que su
mayor simbolismo para mi es fuerza, autocontrol, persistencia, perseverancia. Dentro
de todos mis años de practica conocí a un compañero que tenia alrededor de 20 años
practicando taekwondo y tenia un cinturón blanco ya que decía que lo único importante
es el conocimiento, en parte tenía mucha razón, pero eso también demuestra que
no tenia el coraje para enfrentar la presión de los exámenes y ver si realmente
podía continuar avanzando sobre el camino marcial.
En fin, el cinturón negro como tal no nos hace más
fuertes, pero si nos comparamos como iniciamos y como estamos con el cinturón negro
vamos a ver grandes diferencias. Además, tiene el poder enorme de decirnos que
no nos rendimos cuando las cosas estaban más duras, que a pesar de no querer un
día o no poder pudimos continuar trabajando sin dejar que nada nos venciera. Sacamos
todo y continuamos sin temor. Por eso felicito a todos los cinturones negros de
cualquier arte marcial.
Etiquetas: artes marciales, ejercicios, Taekwondo
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal