miércoles, 28 de abril de 2021

Mireo-chagi

 


La Mireo-chagi es una patada de Taekwondo que desde mi punto de vista puede ser una de las mejores. Cuenta con características que hacen que esta patada me guste mucho. Esta patada se hace de frente particularmente en el Taekwondo esta patada debe iniciar con un movimiento donde se tiene que subir la rodilla lo más alto posible, pero pegándola al pecho. Entre más cerca del pecho esta patada nos funcionara mejor. En el momento de tocar la rodilla al pecho lanzamos nuestro pie hacia el frente, exponiendo la planta del pie. La planta del pie vieja con los dedos apuntando hacia arriba. Junto a este movimiento debemos de proyectar la cadera aumentar la profundidad de la patada.

Esta patada me parece muy buena ya que genera mucha fuerza, además que tenemos una defensa cuadrara que nos permite estar totalmente de frente y las manos están en una posición de protección muy fácil de manejar. Con el otro pie estamos en una posición muy estable que nos da un gran soporte a la hora de hacer el golpe.

Esta patada también se conoce como patada de empujón, ya que funciona para golpear o para hacer un empujón por lo que pueden funcionar como defensa y no solo como ataque. Esto hace que sea una patada muy funcional.

Claro que esta patada no es exclusiva al Taekwondo existe en muchas otras artes marciales y sistemas de defensa o lucha. Por ejemplo, en KravMaga practicamos esta técnica con diferencias. Una diferencia muy grande que se hacían en KravMaga es que la patada se lanza y el pie cae al frente de uno. Casi como un paso adelante, con la diferencia que en el Taekwondo la patada se recoge para poder tener protección, balance y estar listos para utilizarla en otra técnica.

Existe una técnica muy eficiente en el KravMagara para defenderse contra esta patada, pero con la variante del Taekwondo que busca siempre recoger el pie en la misma dirección por donde se patea no deja la defensa del KravMaga tan eficiente. No quiere decir que no funciona, pero es un poco más difícil de bloquear. Esta defensa es saliendo hacia el lateral.

A diferencia de la técnica que se pide en WTF con la rodilla totalmente estirada me parece que es mucho mejor usar la rodilla de apoyo un poco flexionada. Esto nos da un mejor soporte y fuerza a la hora de ejecutar esta técnica.

Si se logra ejecutar la patada con toda la extensión esta provocara un fuerte daño a la persona que reciba el impacto o ayudara a persuadir. Otro uso de esta patada es ampliar la distancia entre nosotros y nuestro oponente.

Esta patada es muy rápida y nos permite una recuperación rápida después de ser lanzada. Esta velocidad de recogida nos da la posibilidad de generar otras técnicas de ataque sin tener que poner este pie en el suelo.

En conclusión, esta patada es muy eficiente y me parece que es una de las mejores patadas. No esta limitada al Taekwondo pero particularmente en esta arte marcial tiene la particularidad de recoger la patada para poder continuar con los ataques siguientes.


Etiquetas: , , , , ,

lunes, 26 de abril de 2021

Es el KravMaga realmente funcional

 


Hace unos días un maestro de Aikido cuanta que el siente de Kravmaga tiene el mismo problema que el Aikido (yo por supuesto no estoy dando mi opinión sobre el Aikido ni quiero dar ningún juicio sobre este ya que nunca lo he practicado) que son técnicas que no funcionan en la vida real. Claro como he mencionado en otros blogs todo son opiniones y cada uno tiene su punto de vista en nuestro camino marcial.

Voy a dejar el video por aquí donde el maestro explica porque según su criterio el Aikido no funciona.

El maestro opina que no es funcional ya que las técnicas nunca son utilizadas en la vida real. No existen torneos, combates o entrenamiento donde los compañeros pongan resistencia para hacer las técnicas. Para el son simplemente coreografías preparadas simplemente para una clase y esta es la razón por lo que en su opinión el kravmaga no funcionaría en la calle. Él ve que el Kravmaga tiene una forma de entrenamiento similar al Aikido.

Pero debemos tener presentes varias cosas. Primero si estoy de acuerdo que si las técnicas no se hacen con resistencia y en ambientes no muy reales no nos van a funcionar en la calle. Ya que todo sale bien cuando los compañeros no producen resistencia y además nos “ayudan” hacer la técnica. Digamos que saldría como en una película.

Las escuelas van a variar en su forma de entrenar y de compartir el conocimiento (repito yo no puedo opinar sobre el Aikido ya que nunca lo he practicado). Muchas escuelas no son buenas y no están realmente ayudando a las personas con el interés de aprender defensa personal.

Particularmente en la escuela que yo estaba el profesor era muy profesional y pertenencia a la federación con lo que tenia un gran respaldo y con estándares de mucha calidad, estábamos hablando de mucha preparación para poder difundir el conocimiento.

En las etapas iniciales por supuesto que los entrenamientos eran muy leves. Digamos que era poco el contacto, pero conforme uno crecía en niveles como P2 en adelante los entrenamientos también cambiaban. A diferencia de las clases de Aikido nosotros si teníamos clases de combate, donde teníamos que usar las técnicas que fuimos aprendiendo en la parte de la lucha. Siempre usamos guates de boxeo y protector bucal ya que los golpes son muy reales, donde los compañeros si quiere ayudarle a uno y busca como producir un daño. No como lo presenta el maestro de Aikido.

Para las clases un poco mas enfocadas a la defensa personal cuando uno entrenaba con los compañeros que ya cuentan con niveles avanzados por supuesto que si se implica resistencia para poder hacer las técnicas. Yo si recuerdo salir de las clases con algunos golpes después de un entrenamiento fuerte.

Claro esta que no era en los niveles principiantes, pero si practicábamos ahorcamientos con resistencia donde notablemente salíamos con golpes o cierto dolor por decirlo de alguna manera. Al final yo creo que, si existe un grado de actualización, pero también esta la parte real donde si tenemos que trabajar en el contacto.

Al final existen más variables que únicamente el arte marcial o la técnica de defensa. El profesor influye mucho y el nivel que la escuela quiere demostrar. A mi me parece que el respaldo con el que cuenta la escuela a nivel de federación. Por eso es importante que podamos descubrir nosotros mismo nuestro camino marcial.

Etiquetas: , , ,

lunes, 19 de abril de 2021

¿Es el Taekwondo para toda la vida?

 


Es muy interesante escuchar los puntos de vista de muchas personas y ver que opinan sobre las artes marciales. Se debe tener la mente muy abierta para no entrar en conflicto ya que se escucha siempre personas diciendo cosas buenas y cosas malas, la idea no es molestarse por lo que puedan decir ya que al final es simplemente una opinión, pero si es importante ver que puede funcionar para nuestro beneficio.

El Taekwondo a crecido en popularidad y a la vez en opiniones tanto malas como buenas de muchas personas, pero claro es importante que si dicen algo malo o bueno encontrar las justificantes para ver si tiene sentido lo que están diciendo no simplemente por decirlo. He escuchado muchas personas preguntando y dando sus puntos de vista sobre si el Taekwondo es para toda la vida.

Ahora con mis años de entrenamiento puedo decir lo siguiente, la respuesta no es simple, pero tiene dos posibles opciones un sí podría ser para toda la vida o no podría ser el Taekwondo solo para un tiempo fijo.

Voy a tratar de explicar mejor que quiero decir con respecto a esto. Hoy en día muchas escuelas de Taekwondo están practicando únicamente las reglas de WTF o enseñando solamente WTF ya que este se ha hecho muy popular y ha tenido un gran crecimiento. Que es lo que se ha estado notando en las escuelas cuando uno ve o visita las escuelas de Taekwondo esta lleno de personas jóvenes. Después de un tiempo uno va y ve lo mismo llenas de personas jóvenes y no es que los practicantes se hacen jóvenes con el tiempo es que después del tiempo de entrenar van dejando las escuelas de Taekwondo.

Las escuelas que están enseñando únicamente WTF creo que están con este problema enseñando Taekwondo solamente para unos años. Que esta pasando con la parte marcial, con la defensa personal y además que pasa con los escenarios de problemas que podamos enfrentar en la vida real. Un combate es una excelente herramienta para practicar Taekwondo, pero existen muchas reglas que memorizamos y que las podríamos pasar a la vida real cuando estas no aplican en este contexto. Los problemas de la calle son mucho más flexible y abierto a otras técnicas.

Por otro lado, creo que si practicamos Taekwondo Kukkiwon o ITF vamos a poder tener otras cosas que hacer durante otras épocas que vamos a vivir todos los seres humanos. Cuando la juventud este un poco atrás y entremos en etapas donde ya la flexibilidad no esta presente como antes o cuando sea más difícil de realizar algunas técnicas.

Voy a dejar este video que explica las diferencias entre Kukkiwon, WTF e ITF

Este otro video de un maestro de Kung fu explica las razones por las que dejo el Taekwondo y esta que estamos hablando es una de ellas.

Claro esta que siempre existen maestros que nos enseñan de lo que se trate realmente el Taekwondo, y este esta mucho más lejos que WTF.

Realmente creo que el Taekwondo tiene mucho que ofrecer a todas las personas que estén realmente interesadas en aprender. Hoy en día es mucho más complicado que hace unos años atrás. Tenemos algunas variantes entre escuelas y “tipos” de Taekwondo. Por otro lado, con el tiempo existen modificaciones de las técnicas para ir mejorándolas y bueno esto produce que se tengan que reaprende cosas con el paso del tiempo.

Sin importar, los cambios o que no se cambien las técnicas con el Taekwondo Kukkiwon o ITF debemos continuar toda nuestra vida practicando con el fin de mejorar las técnicas que aprendimos desde cinturón blanco, esto nos permite cada día aprender un poco más sobre las técnicas y nuestro cuerpo ya que con el tiempo vamos cambiando en nuestro camino marcial. Por eso practiquemos Taekwondo para toda la vida.

Etiquetas: , , , , , ,