miércoles, 18 de agosto de 2021

Tokio 2020



¿Qué paso con el taekwondo? Esta es la primera pregunta que se me viene a la mente después de ver los combates de Tokio 2020. Antes de continuar con esto me gustaría decir la experiencia con la que inicie viendo los combates. Fui a ver los combates olímpicos con otras personas que no saben nada sobre Taekwondo (claro que no les dije nada ni les expliqué para ver sus reacciones) y lo primero que dijeron fue “que es eso tan feo, no se entiende nada”. Claro después de escuchar eso uno siente como un golpe al ver que la percepción de las personas sobre este arte marcial.

Después entendí que era lo que querían decir, con forme pasaban los combates se podía ver que no tenia mucho sentido lo que estaba pasando. Lo primero era que la mayor cosa que se ve fue patadas de frente posiciones de combate muy raras y técnicas que no existen en el Taekwondo.

La mayoría de las técnicas eran patada delantera al peto lo que no está mal, pero en teoría el Taekwondo es espectacular y eso no se vio en Tokio 2020. Algo que no podemos poner en duda es que los atletas son excelentes deportistas. No cualquier persona puede llegar a tener ese nivel en cuanto a su condición física y rendimiento en este tipo de disciplina.

Pero no podemos dejar pasar que durante las competencias no se vio marcialidad ni esa espectacularidad que esperamos muchos artistas marciales (no solo hablando de Taekwondo). Cuando vemos competencias de otros tipos de artes marciales se ve definitivamente un arte marcial que puede ser utilizando fuera de las competencias. Desde mi punto de vista lo que vemos en las competencias de Taekwondo esta muy distante hacer una habilidad aprovechable al 100% en la calle.

Me parece que no esta del todo mal cuando hablamos que esto es una parte pequeña del Taekwondo y que realmente el Taekwondo continúa siendo un arte marcial con otros componentes, pero estamos cayendo en un camino donde muchas escuelas solo están enseñando “Taekwondo Olímpico”, haciendo esto el todo del Taekwondo. Con todo respeto a mis colegas practicantes creo que esto esta dañando este arte marcial que es muy lindo.   

 Que esta pasando con la practica del uso del arte marcial para la defensa personal ya que lo que se pude observar en las olimpiadas no es practico para el uso en la calle. Que pasa cuando se tiene que enfrentar a personas con otros conocimientos en practicas de lucha, lo que vimos en las olimpiadas no va a funcionar en su mayoría. Estamos cayendo en problemas, pero es tiempo de recuperar lo que representa el Taekwondo.

Si vemos competencias como MMA o ahora esta nueva versión del Karate (karate combat) que se está promocionando con competencias fuertes nos damos cuenta de que el Taekwondo no es oponente para estas diciplinas. Estamos en un momento de arreglar los errores del pasado y cambiar el rumbo, el Taekwondo se creo con la idea de ser moderno y poder cambiar conforme fuera necesario. Hoy estamos viviendo en una sociedad diferente que demanda cambiar en muchas áreas y este arte marcial no debe ser la excepción.

Desde que iniciamos a entrenar Taekwondo nos enseña varios valores que deben estar presentes en los practicantes como por ejemplo honor, respecto, etc. Entonces yo llamo a todos los practicantes, maestros y amantes del Taekwondo a demostrar el honor y respeto que le debemos a este arte marcial y lo hagamos grande otra vez, que podamos convertir el Taekwondo en el mejor arte marcial, creo que es responsabilidad de todos. 

Etiquetas: ,

lunes, 19 de abril de 2021

¿Es el Taekwondo para toda la vida?

 


Es muy interesante escuchar los puntos de vista de muchas personas y ver que opinan sobre las artes marciales. Se debe tener la mente muy abierta para no entrar en conflicto ya que se escucha siempre personas diciendo cosas buenas y cosas malas, la idea no es molestarse por lo que puedan decir ya que al final es simplemente una opinión, pero si es importante ver que puede funcionar para nuestro beneficio.

El Taekwondo a crecido en popularidad y a la vez en opiniones tanto malas como buenas de muchas personas, pero claro es importante que si dicen algo malo o bueno encontrar las justificantes para ver si tiene sentido lo que están diciendo no simplemente por decirlo. He escuchado muchas personas preguntando y dando sus puntos de vista sobre si el Taekwondo es para toda la vida.

Ahora con mis años de entrenamiento puedo decir lo siguiente, la respuesta no es simple, pero tiene dos posibles opciones un sí podría ser para toda la vida o no podría ser el Taekwondo solo para un tiempo fijo.

Voy a tratar de explicar mejor que quiero decir con respecto a esto. Hoy en día muchas escuelas de Taekwondo están practicando únicamente las reglas de WTF o enseñando solamente WTF ya que este se ha hecho muy popular y ha tenido un gran crecimiento. Que es lo que se ha estado notando en las escuelas cuando uno ve o visita las escuelas de Taekwondo esta lleno de personas jóvenes. Después de un tiempo uno va y ve lo mismo llenas de personas jóvenes y no es que los practicantes se hacen jóvenes con el tiempo es que después del tiempo de entrenar van dejando las escuelas de Taekwondo.

Las escuelas que están enseñando únicamente WTF creo que están con este problema enseñando Taekwondo solamente para unos años. Que esta pasando con la parte marcial, con la defensa personal y además que pasa con los escenarios de problemas que podamos enfrentar en la vida real. Un combate es una excelente herramienta para practicar Taekwondo, pero existen muchas reglas que memorizamos y que las podríamos pasar a la vida real cuando estas no aplican en este contexto. Los problemas de la calle son mucho más flexible y abierto a otras técnicas.

Por otro lado, creo que si practicamos Taekwondo Kukkiwon o ITF vamos a poder tener otras cosas que hacer durante otras épocas que vamos a vivir todos los seres humanos. Cuando la juventud este un poco atrás y entremos en etapas donde ya la flexibilidad no esta presente como antes o cuando sea más difícil de realizar algunas técnicas.

Voy a dejar este video que explica las diferencias entre Kukkiwon, WTF e ITF

Este otro video de un maestro de Kung fu explica las razones por las que dejo el Taekwondo y esta que estamos hablando es una de ellas.

Claro esta que siempre existen maestros que nos enseñan de lo que se trate realmente el Taekwondo, y este esta mucho más lejos que WTF.

Realmente creo que el Taekwondo tiene mucho que ofrecer a todas las personas que estén realmente interesadas en aprender. Hoy en día es mucho más complicado que hace unos años atrás. Tenemos algunas variantes entre escuelas y “tipos” de Taekwondo. Por otro lado, con el tiempo existen modificaciones de las técnicas para ir mejorándolas y bueno esto produce que se tengan que reaprende cosas con el paso del tiempo.

Sin importar, los cambios o que no se cambien las técnicas con el Taekwondo Kukkiwon o ITF debemos continuar toda nuestra vida practicando con el fin de mejorar las técnicas que aprendimos desde cinturón blanco, esto nos permite cada día aprender un poco más sobre las técnicas y nuestro cuerpo ya que con el tiempo vamos cambiando en nuestro camino marcial. Por eso practiquemos Taekwondo para toda la vida.

Etiquetas: , , , , , ,

jueves, 18 de febrero de 2021

¿Qué hemos perdido con la entrada del taekwondo a las olimpiadas?

 


Yo no tengo tantos años de experiencia cómo muchas personas que vivieron la transición de ver el taekwondo antiguo al taekwondo moderno, pero si he podido notar muchas cosas que me parecen que le han hecho daño o han cambiado mucho al taekwondo.

Cuando inicie con el ITF era un taekwondo muy marcial y el uso de golpes con las manos era muy común ahora que pasa con el taekwondo olímpico. Todo esta muy centralizado a la puntuación y técnicas para ganar puntos en los combates.

Durante los años de práctica del ITF muchas cosas estaban centralizadas a la defensa personal y técnicas marciales más que técnicas para anotar puntos. No creo que este mal el entrenamiento para anotar puntos y trabajar en campeonatos, pero es importante preguntarnos ¿Qué pasa después de los años de competencia? O ¿Qué pasa con las personas que no están interesadas en competencia?

Parte interesante que se ve en el kravmaga es la posible circunstancia de múltiples atacantes, pero en el taekwondo se enfoca mucho a un solo oponente. Al estar únicamente enfocado en una persona podemos perder o descuidarnos de otras personas que nos agredan. Si no tenemos conciencia de nuestro entorno no podremos reaccionar a posibles atacantes adicionales. Y claro cómo existen reglas estamos seguros de que nadie nos va a atacar por atrás que solo tenemos que preocuparnos por la persona que está al frente, y esto crea memoria muscular.

Si vemos muchos combates modernos vemos que muchos atletas han dejado de usar sus manos para protegerse. Esto durante un combate de taekwondo podemos ver que existe una distancia larga, tal cual se ve en múltiples combates, que permite que la defensa sea un poco más relajada. Pero que pasa si se tuvieran que enfrentar a un boxeador que busca el combate a distancia corta. ¿Será que la defensa baja que se usa podría ser suficiente para este tipo de dinámica?

Otro punto que me parece muy importante tomar en cuanta es que al trabajar tanto en la parte olímpica se deja de lado la parte marcial, rompimientos y la defensa personal. ¿Cuántas veces al mes se práctica defensa personal? Muchas escuelas están enfocadas únicamente en producir atletas en lugar de artista marciales.

Las artes marciales deberían ir evolucionado junto con la sociedad y las nuevas amenazas que salen con el tiempo. Es muy poco usual ver durante las practicas del taekwondo el uso de herramientas para trabajar en defensa personal como cuchillos y armas. Pero si es muy común ver herramientas para la mejora de la puntuación.

La practica de formas para la competencia me parece que es un punto que se tiene que mejorar mucho. por ejemplo, se busca mucho la estética antes de la eficiencia en el caso de las patadas se esperar que las rodillas estén siempre estiradas. Ahora si en la vida real lo hacemos así y nos patean la rodilla es más fácil de quebrar que si la flexionáramos un poco. Los tiempos de desarrollo de las formas son otro aspecto importante en la vida real no existe esos tiempos ya que el mismo combate es el que marca la velocidad y los movimientos. Existe movimientos que deben ocurrir en cierta cantidad de tiempo y son muy lentos lo cual no es un reflejo de la realidad.

El ámbito olímpico permitió que el taekwondo se difundiera por todo el mundo muy rápido y que este convierta en uno de los artes marciales más populares, pero debemos analizar si esto también esta proporcionando daños que como escuelas de artes marciales deberíamos de mitigar y creo que se tiene que enseñar un Taekwondo para toda la vida y no para la época de competencia.

Etiquetas: , , ,