lunes, 19 de abril de 2021

¿Es el Taekwondo para toda la vida?

 


Es muy interesante escuchar los puntos de vista de muchas personas y ver que opinan sobre las artes marciales. Se debe tener la mente muy abierta para no entrar en conflicto ya que se escucha siempre personas diciendo cosas buenas y cosas malas, la idea no es molestarse por lo que puedan decir ya que al final es simplemente una opinión, pero si es importante ver que puede funcionar para nuestro beneficio.

El Taekwondo a crecido en popularidad y a la vez en opiniones tanto malas como buenas de muchas personas, pero claro es importante que si dicen algo malo o bueno encontrar las justificantes para ver si tiene sentido lo que están diciendo no simplemente por decirlo. He escuchado muchas personas preguntando y dando sus puntos de vista sobre si el Taekwondo es para toda la vida.

Ahora con mis años de entrenamiento puedo decir lo siguiente, la respuesta no es simple, pero tiene dos posibles opciones un sí podría ser para toda la vida o no podría ser el Taekwondo solo para un tiempo fijo.

Voy a tratar de explicar mejor que quiero decir con respecto a esto. Hoy en día muchas escuelas de Taekwondo están practicando únicamente las reglas de WTF o enseñando solamente WTF ya que este se ha hecho muy popular y ha tenido un gran crecimiento. Que es lo que se ha estado notando en las escuelas cuando uno ve o visita las escuelas de Taekwondo esta lleno de personas jóvenes. Después de un tiempo uno va y ve lo mismo llenas de personas jóvenes y no es que los practicantes se hacen jóvenes con el tiempo es que después del tiempo de entrenar van dejando las escuelas de Taekwondo.

Las escuelas que están enseñando únicamente WTF creo que están con este problema enseñando Taekwondo solamente para unos años. Que esta pasando con la parte marcial, con la defensa personal y además que pasa con los escenarios de problemas que podamos enfrentar en la vida real. Un combate es una excelente herramienta para practicar Taekwondo, pero existen muchas reglas que memorizamos y que las podríamos pasar a la vida real cuando estas no aplican en este contexto. Los problemas de la calle son mucho más flexible y abierto a otras técnicas.

Por otro lado, creo que si practicamos Taekwondo Kukkiwon o ITF vamos a poder tener otras cosas que hacer durante otras épocas que vamos a vivir todos los seres humanos. Cuando la juventud este un poco atrás y entremos en etapas donde ya la flexibilidad no esta presente como antes o cuando sea más difícil de realizar algunas técnicas.

Voy a dejar este video que explica las diferencias entre Kukkiwon, WTF e ITF

Este otro video de un maestro de Kung fu explica las razones por las que dejo el Taekwondo y esta que estamos hablando es una de ellas.

Claro esta que siempre existen maestros que nos enseñan de lo que se trate realmente el Taekwondo, y este esta mucho más lejos que WTF.

Realmente creo que el Taekwondo tiene mucho que ofrecer a todas las personas que estén realmente interesadas en aprender. Hoy en día es mucho más complicado que hace unos años atrás. Tenemos algunas variantes entre escuelas y “tipos” de Taekwondo. Por otro lado, con el tiempo existen modificaciones de las técnicas para ir mejorándolas y bueno esto produce que se tengan que reaprende cosas con el paso del tiempo.

Sin importar, los cambios o que no se cambien las técnicas con el Taekwondo Kukkiwon o ITF debemos continuar toda nuestra vida practicando con el fin de mejorar las técnicas que aprendimos desde cinturón blanco, esto nos permite cada día aprender un poco más sobre las técnicas y nuestro cuerpo ya que con el tiempo vamos cambiando en nuestro camino marcial. Por eso practiquemos Taekwondo para toda la vida.

Etiquetas: , , , , , ,

miércoles, 20 de enero de 2021

¿le hace falta algo al Taekwondo?

 

Cuando uno habla del Taekwondo lo primero que escuchamos es su enfoque a las patadas y mucha razón existe ya que es como la parte fuerte de este arte marcial. Básicamente mucha gente piensa que es un arte marcial de patadas, pero esto es solo un componente del Taekwondo. también dentro de sus técnicas existen los codos, los puños, golpes de tipo martillo, etc.

Puede que exista alguna confusión ya que en la mayoría de entrenamiento se ve mucho el uso de las patadas y bueno en los combates existen reglas contra el uso de algunas técnicas de mano o codos.  El arte marcial usualmente tiene varias áreas de conocimiento y por eso es importante conocer cuales son para poder entender mejor de que se trata.

En lo personal a mí me parece que el taekwondo tiene algunos componentes que son muy útiles para la defensa personal como la rodilla. Este seria el primer componente importante que creo que esta faltando en el arte marcial. Sin embargo, en la forma numero 6 de Kukkiwon existe un ataca con las rodillas. Creo que esta no se ve tan necesaria dentro de la practica del arte marcial, pero es muy fuerte en ciertos momentos de algún combate.

El taekwondo tiene una restricción de uso de patadas bajas, es decir, que no se puede dar patadas por debajo del cinturón. Muchas otras artes marciales lo permiten y bueno en el Kravmaga también es permitido. Después de entrenar con patadas bajas a mi me parece que el Taekwondo un arte marcial especializado en las patadas debería permitir y entrenar el uso de estas técnicas. Creo que son de las herramientas más útiles que podríamos tener dentro de nuestro arsenal.

Ahora que pasa con las barridas, existen algunos artes marciales que usa este tipo de técnicas como el Hapkido y bueno muchas otras. En ninguna de las disciplinas que estoy practicando hacemos uso de las barridas, a mi me parecen impresionantes y muy útiles. Puede que al no practicarlas le veo un grado de dificultad y que se podría seguir sin estas. Me parece que en una cuestión practica pueden desprotegerlo a uno un poco. A lo mejor y es solamente falta de practica de este tipo de técnicas para poder entenderlas mejor.

El uso de puños y codos si existe dentro de la práctica del Taekwondo y estas están dentro de las formas con las que se estudia este arte marcial, pero a mí me parece que es muy poco practicado y muy poco estudiado. Yo creo que se debería de eliminar algunas de las reglas del sparing sobre el uso de los puños. Ya que nosotros creamos memoria muscular que nos permite de alguna manera movernos en situaciones reales. Esto ocasiona que muchos practicantes del taekwondo dejen de usar sus puños en peleas reales.

La cabeza como técnica de golpe no esta contemplada dentro de la lucha del taekwondo y esto puede ser muy peligroso en algunas situaciones ya que es una parte muy sensible para provocar un knockout pero también es una parte fuerte del cuerpo y se podría enseñar algunos posibles uso de la cabeza para ciertas situaciones.

Finalmente voy a mencionar, que en el taekwondo no tenemos estrategias de agarre, pero me parece que si alguna persona cree que esto le hace falta al taekwondo esta un poco equivocada ya que todos los objetivos de este arte no están alineados a este tipo de movimientos. Para eso existen otras artes marciales muy especializadas a crear estrategias de agarre.  

El taekwondo es un arte marcial que tiene respuestas para casi cualquier situación y no creo que sea necesaria estas técnicas que no se encuentran. Las estrategias que se pueden construir con estas otras técnicas se pueden reemplazar con movimientos del taekwondo, pero yo creo que aprender cosas nuevas siempre son muy útiles para nuestro arsenal.

Etiquetas: , , , , ,

sábado, 16 de enero de 2021

¿Cuál es la lección más valiosa que aprendí con el Kravmaga?

 

Kravmaga no es lo primero que yo inicie a practicar ya que mis inicios son con el taekwondo. Lo que es muy diferente a esto. Pero de todo se pueden obtener buenos conocimientos y poder sacar el mayor provecho.

Cual es la lección más valiosa que he aprendido con el kravmaga es muy difícil de contestar ya que existen muchas cosas buenas que uno aprende con los años de practicar esta disciplina. Pero creo que de las lecciones más importantes que yo puedo mencionar con esto es la habilidad es estar atento a todo lo que esta pasando alrededor. Dentro de las practicas del kravmaga nos enseñan que no podemos descuidarnos o solo centrarnos en un atacante. Ya que esto esta más enfocado a la parte callejera podemos darnos cuenta de que en la calle las peleas no son justas y no siempre vamos a tener una sola persona al frente.

Cosas que uno aprende con los años en muchas disciplinas que involucran un área de combate es que siempre hay una persona al frente y toda la atención debe estar enfocada en esa persona. Claro que esto es muy útil ya que esta persona va a estar tratando de derribarlo a uno. Esto crea memoria muscular de como se debe luchar con otra persona pero que pasa en la calle cuando podemos tener dos personas o más.

Salir del área de confort es lo que nos enseña kravmaga desde sus inicios y es cuando tomamos conciencia de que las cosas no van a hacer iguales que en las áreas de entrenamiento. Definitivamente crear una estrategia es lo que vamos aprendiendo con el paso del tiempo en el entrenamiento del kravmaga. Esta estrategia no es fácil de construir ya que se debe ir construyendo y cambiando en el mismo momento. Esto nos ayuda a crear también memoria muscular que es diferente a la que se hace cuando se tiene que luchar en un área controlada.

Cuando uno esta acostumbrado a practicar alguna arte marcial o otra actividad de lucha es difícil integrarse a cualquier otra ya que tiene posiciones, técnicas y ritmos diferentes pero el kravmaga tiene una gran ventaja que nos enseña que en la calle no existe un solo tipo de contrincante o que el ritmo no es igual por lo que muchas cosas aprendí en taekwondo se pueden aplicar en esto.

Una lección muy valiosa es ver como cambiar el ritmo de una lucha o de una defensa es un gran cambio de panorama. No es que se tenga que aprender muchas artes marciales para poder defenderse, pero en definitiva si aprende una diferente o más esto ayuda mucho a salir de la zona de confort y poder entender como se pueden desarrollar otras técnicas de combate.

Cuando me toco hacer un poco de boxeo o utilizar más las manos para luchar y no poder usar los pies (ya que para ese sparing en particular lo trabajamos de esa manera) me di cuenta de que realmente es importante tener este tipo de experiencias. Esto nos ayuda a encontrar otros puntos débiles en los que tenemos que mejorar. El taekwondo no es tan habilidoso con los puños como otras disciplinas. Claro cuando me toco estar al frente de una persona que tenia mucha habilidad con los puños me di cuenta de que es un área en la que tengo que trabajar más.

Bueno en el kravmaga me queda mucho más camino por recorrer y definitivamente muchas cosas nuevas por aprender, pero hasta el día de hoy he tenido la suerte de mejorar y aprender muchas nuevas habilidades y estrategias que no conocía con el taekwondo, las cuales se complementa muy bien. Todo lo que sea para mejorar creo que tenemos que decirle bienvenido. Nunca dejan de aprender y conocer como podemos utilizar habilidades nuevas que se aprenden en el camino.


Etiquetas: , , ,