miércoles, 10 de febrero de 2021

¿Son las formas solo un baile o una coreografía?

  


Hace un tiempo atrás alguien me pregunto si lo que uno hacia en las formas era como un tipo de baile ya que todos se ven sincronizados. Algunas personas creen que esto no funciona para situaciones de la vida real. A mi parecer, podría ser solo un baile cuando no se entrena y se enseña bien.

El problema con las formas es que en muchos lugares las enseñan como una serie de movimientos secuenciales que se debe de hacer de cierta forma. Sin explicar lo que realmente quieren decir cada uno de los movimientos. Claro que muchos practicantes las aprenden bien y las pueden reproducir, pero qué sentido tiene hacer una serie de movimiento si no tienen ningún sentido.

Yo creo que esto no tiene sentido cuando no se explica que quiere decir que es cada uno de los movimientos y como se pueden utilizar en escenarios reales. El problema es (lo he visto mucho) que practicantes de cintas avanzadas no tiene idea que pueden hacer con la forma, que muchos movimientos que están realizando no saben cómo ponerlos en un contexto de defensa personal real. Reproducen los movimientos sin tener conciencia sobre que quiere decir cada uno de estos movimientos.

Creo que no esta bien pasar muchos años practicando algo que no va a ser útil en situaciones reales ya que al no tener conciencia real de lo que se esta haciendo no importa cuantas veces se practique una forma esta no va a funcionar cuando se tenga que usar realmente y para mi en ese momento la forma es solamente un baile.

Las formas contienen muchos movimientos que podrían ayudar a salir de situaciones reales de defensa personal de una forma rápida y fácil. Cada una de las posiciones que se están realizando tienen un significado y una razón de ser, pero sin tener esto presente no vamos a poder realmente manejar enteramente las formas.

Creo que la practica de estas puede hacer una diferencia en cuando si son un baile o realmente se pueden usar para alguna acción real. Una sugerencia muy interesante que escuche de un maestro es practicar las formas en parejas para poder ir apreciando las defenses y ataques. Claramente no es lo mismo practicar defensas o movimientos de manera individual que con algún compañero.

Puede que el taekwondo en muchas escuelas o lugares requieren de una guía diferente para que continúe siguiendo un gran arte marcial. Debemos tomar con seriedad la práctica de las formas, pero tomando en cuenta que se tiene que practicar de la manera adecuada.

Las formas del taekwondo en su practica tiene ritmos y tiempo, pero como sabemos en la vida real no se apegan tanto por eso es que no se tiene que pensar que una forma se va a ejecutar tal cual se entrena en nuestra área de entrenamiento. Tenemos que aprende a interpretar, entender y conocer como se aplica la forma para que esta tenga sentido en su entrenamiento.

Etiquetas: , ,

miércoles, 20 de enero de 2021

¿le hace falta algo al Taekwondo?

 

Cuando uno habla del Taekwondo lo primero que escuchamos es su enfoque a las patadas y mucha razón existe ya que es como la parte fuerte de este arte marcial. Básicamente mucha gente piensa que es un arte marcial de patadas, pero esto es solo un componente del Taekwondo. también dentro de sus técnicas existen los codos, los puños, golpes de tipo martillo, etc.

Puede que exista alguna confusión ya que en la mayoría de entrenamiento se ve mucho el uso de las patadas y bueno en los combates existen reglas contra el uso de algunas técnicas de mano o codos.  El arte marcial usualmente tiene varias áreas de conocimiento y por eso es importante conocer cuales son para poder entender mejor de que se trata.

En lo personal a mí me parece que el taekwondo tiene algunos componentes que son muy útiles para la defensa personal como la rodilla. Este seria el primer componente importante que creo que esta faltando en el arte marcial. Sin embargo, en la forma numero 6 de Kukkiwon existe un ataca con las rodillas. Creo que esta no se ve tan necesaria dentro de la practica del arte marcial, pero es muy fuerte en ciertos momentos de algún combate.

El taekwondo tiene una restricción de uso de patadas bajas, es decir, que no se puede dar patadas por debajo del cinturón. Muchas otras artes marciales lo permiten y bueno en el Kravmaga también es permitido. Después de entrenar con patadas bajas a mi me parece que el Taekwondo un arte marcial especializado en las patadas debería permitir y entrenar el uso de estas técnicas. Creo que son de las herramientas más útiles que podríamos tener dentro de nuestro arsenal.

Ahora que pasa con las barridas, existen algunos artes marciales que usa este tipo de técnicas como el Hapkido y bueno muchas otras. En ninguna de las disciplinas que estoy practicando hacemos uso de las barridas, a mi me parecen impresionantes y muy útiles. Puede que al no practicarlas le veo un grado de dificultad y que se podría seguir sin estas. Me parece que en una cuestión practica pueden desprotegerlo a uno un poco. A lo mejor y es solamente falta de practica de este tipo de técnicas para poder entenderlas mejor.

El uso de puños y codos si existe dentro de la práctica del Taekwondo y estas están dentro de las formas con las que se estudia este arte marcial, pero a mí me parece que es muy poco practicado y muy poco estudiado. Yo creo que se debería de eliminar algunas de las reglas del sparing sobre el uso de los puños. Ya que nosotros creamos memoria muscular que nos permite de alguna manera movernos en situaciones reales. Esto ocasiona que muchos practicantes del taekwondo dejen de usar sus puños en peleas reales.

La cabeza como técnica de golpe no esta contemplada dentro de la lucha del taekwondo y esto puede ser muy peligroso en algunas situaciones ya que es una parte muy sensible para provocar un knockout pero también es una parte fuerte del cuerpo y se podría enseñar algunos posibles uso de la cabeza para ciertas situaciones.

Finalmente voy a mencionar, que en el taekwondo no tenemos estrategias de agarre, pero me parece que si alguna persona cree que esto le hace falta al taekwondo esta un poco equivocada ya que todos los objetivos de este arte no están alineados a este tipo de movimientos. Para eso existen otras artes marciales muy especializadas a crear estrategias de agarre.  

El taekwondo es un arte marcial que tiene respuestas para casi cualquier situación y no creo que sea necesaria estas técnicas que no se encuentran. Las estrategias que se pueden construir con estas otras técnicas se pueden reemplazar con movimientos del taekwondo, pero yo creo que aprender cosas nuevas siempre son muy útiles para nuestro arsenal.

Etiquetas: , , , , ,

jueves, 14 de enero de 2021

¿Cómo logramos el cinturón negro?

 

En algunas artes marciales como en el taekwondo se usa cinturones para identificar el rango o tiempo de cada practicante. Todos iniciamos con un cinturón blanco que representa que estamos iniciando la práctica de este arte marcial.

En la mayoría de escueles WTF cada cinta tiene una duración de 1 año, pero se realizan exámenes cada 6 meses, donde se presentan las cintas de dos colores. Por ejemplo, un estudiante constante después de practicar los primeros 6 meses estaría listo para hacer examen de cinturón blanco/amarillo. Si continua constante en su práctica durante otros seis meses estaría listo para hacer su examen de cinturón amarillo. Con este se cierra el ciclo de un año.

Lo que nos da un promedio de cuatro años para poder hacer el proceso de cinturones negros que este ya no se hace con la escuela donde practicamos. El proceso se tiene que hacer con la federación de taekwondo con el fin de que su cinturón negro sea avalado por el kukkiwon si estas practicando WTF.

 Voy a poner la lista de cinturones que debemos ir ganado para poder pasar a cinturón negro.

1.       Blanco

2.       Blanco/Amarillo

3.       Amarillo

4.       Amarillo/Verde

5.       Verde

6.       Verde/Azul

7.       Azul

8.       Azul/Rojo

9.       Rojo

10.   Negro

Como se puede observar son varios cinturones los que debemos ganar para poder llegar a la cinta negra. Pero existe una particularidad con el cinturón rojo. Este cinturón tiene 3 grados eso quiere decir que se deben hacer dos exámenes portando el cinturón rojo para poder hacer el grado de negro. Vamos a ver en el momento que uno gana el cinturón rojo se considera 3 kup, se tiene que hacer un examen adicional para ganar el 2 kup y finalmente el 1 kup. Usualmente lo que se hace es agregar 3 líneas doradas a los cinturones rojos. Entonces cada paso de examen se va eliminado las líneas doradas hasta que se queda la cinta roja sin estas líneas amarillas.

Luego de esto los profesores pueden proponer cuales estudiantes ellos consideran que tienen el tiempo y la preparación necesaria para poder hacer lo que se conoce como el proceso de cinturones negros. Esto es tipo taller donde se van viendo los detalles que tiene que conocer una persona portadora de un cinturón negro.

Este proceso normalmente involucra un tiempo de 4 meses de entrenamiento en la cede de la federación de taekwondo. Después de los 4 meses de entrenamiento se hace el examen para ver si podemos optar por el cinturón negro. Si después del proceso y presentación del examen aprobamos la prueba pasamos a la graduación. Esto nos permite tener dos certificados uno que es dado por la federación de su país y otro internacional brindado por el Kukkiwon.

Como podemos ver el proceso de ganar un cinturón negro demanda mucho tiempo y trabajo duro requiere de mucha constancia ya que si queremos las cosas rápido no lo vamos a poder ganar. Ahora esto no es el final realmente de la práctica del arte marcial. Después de ganar el cinturón negro tenemos 9 niveles más de grados que podemos ir ganando con el tiempo. 


Etiquetas: , , , , ,

miércoles, 13 de enero de 2021

¿Que son las formas del taekwondo?

 


En la escuela donde yo entreno la primera forma es la poomse Taegeuk IL Jang y lo primero que le dicen a uno es que es una pelea imaginaria. Lo cual en parte si es una pelea imaginaria o trata de serlo. La idea de las formas es poder aprender una estrategia de defensa y ataca durante la practica de los movimientos.

Estos movimientos involucran golpes, patadas y defesas que se pueden aplicar en una lucha. Cada una de las formas va agregando nuevos movimientos y estrategias para ir creciendo en la práctica del arte marcial.

La forma es un conjunto de movimientos que nos permite de manera practica y simple pasar el conocimiento de persona a persona. Esta forma esta definida por el Kukkiwon como la primera que debe aprender al inicio cualquier practicante del taekwondo.

Las formas usualmente se inician de lado izquierdo como la mayoría de las técnicas en el taekwondo. Por lo general la serie de posiciones que se desarrollan hacia la izquierda se tienen que desarrollar del lado derecho. Por lo tanto, en general tienen la misma cantidad de pasos hacia la izquierda como hacia la derecha.

Otro detalle importante de las formas es que al finalizar toda la secuencia esta debe terminar en la misma posición que donde se inició, lo cual siempre es difícil al inicio de la práctica, pero con el tiempo esto va mejorando.

La forma contiene toda la esencia de la defensa personal y de las técnicas, es como un libro, pero en lugar de estar escrito se vive y se pasa de una manera más dinámica. Todos los movimientos tienen su nombre en coreano que también son requeridos para poder ir creciendo en el arte marcial.

Las poomse de taekwondo se van enseñando y practicando en las diferentes etapas del crecimiento del arte para poder ir creciendo en técnicas. Ahora en la practica de competencias estas tienen un tiempo especifico para finalizarla y también para el desarrollo de cada movimiento.

Usualmente estas formas se practican de manera individual, sin embargo, algunos historiadores cuentan que estas se practicaban en parejas para poder ir entendido lo que cada movimiento quiere decir y como se puede implementar en la vida real. En la practica moderna al ser hecha de manera individual se aprende las secuencias, pero no se entiende el significado real. Entonces si estas practicando o quieres practicar formas debemos entender que cada movimiento tiene una razón de ser, ya sea una defensa o un ataque que se puede realizar en cierta ocasión.

La practica de las formas involucran muchas horas de entrenamiento y de mejoramiento para poder ir haciendo las formas de manera correcta. La única manera de lograr entender esto es por medio de las horas de trabajo que se pone en cada movimiento para realmente entender que es.

En conclusión, las formas no son solo pasos sin sentido o movimientos aleatorios. Estas secuencias tienen un significado de cada una de las técnicas que se van a realizar. Además, de que están llenas de estrategias para poder utilizarlas en una situación difícil. Si ya las estas practicando trata de poner atención a que se esta haciendo con el fin de lograr comprender la importancia de estas.

Etiquetas: , , , ,