miércoles, 18 de agosto de 2021

Tokio 2020



¿Qué paso con el taekwondo? Esta es la primera pregunta que se me viene a la mente después de ver los combates de Tokio 2020. Antes de continuar con esto me gustaría decir la experiencia con la que inicie viendo los combates. Fui a ver los combates olímpicos con otras personas que no saben nada sobre Taekwondo (claro que no les dije nada ni les expliqué para ver sus reacciones) y lo primero que dijeron fue “que es eso tan feo, no se entiende nada”. Claro después de escuchar eso uno siente como un golpe al ver que la percepción de las personas sobre este arte marcial.

Después entendí que era lo que querían decir, con forme pasaban los combates se podía ver que no tenia mucho sentido lo que estaba pasando. Lo primero era que la mayor cosa que se ve fue patadas de frente posiciones de combate muy raras y técnicas que no existen en el Taekwondo.

La mayoría de las técnicas eran patada delantera al peto lo que no está mal, pero en teoría el Taekwondo es espectacular y eso no se vio en Tokio 2020. Algo que no podemos poner en duda es que los atletas son excelentes deportistas. No cualquier persona puede llegar a tener ese nivel en cuanto a su condición física y rendimiento en este tipo de disciplina.

Pero no podemos dejar pasar que durante las competencias no se vio marcialidad ni esa espectacularidad que esperamos muchos artistas marciales (no solo hablando de Taekwondo). Cuando vemos competencias de otros tipos de artes marciales se ve definitivamente un arte marcial que puede ser utilizando fuera de las competencias. Desde mi punto de vista lo que vemos en las competencias de Taekwondo esta muy distante hacer una habilidad aprovechable al 100% en la calle.

Me parece que no esta del todo mal cuando hablamos que esto es una parte pequeña del Taekwondo y que realmente el Taekwondo continúa siendo un arte marcial con otros componentes, pero estamos cayendo en un camino donde muchas escuelas solo están enseñando “Taekwondo Olímpico”, haciendo esto el todo del Taekwondo. Con todo respeto a mis colegas practicantes creo que esto esta dañando este arte marcial que es muy lindo.   

 Que esta pasando con la practica del uso del arte marcial para la defensa personal ya que lo que se pude observar en las olimpiadas no es practico para el uso en la calle. Que pasa cuando se tiene que enfrentar a personas con otros conocimientos en practicas de lucha, lo que vimos en las olimpiadas no va a funcionar en su mayoría. Estamos cayendo en problemas, pero es tiempo de recuperar lo que representa el Taekwondo.

Si vemos competencias como MMA o ahora esta nueva versión del Karate (karate combat) que se está promocionando con competencias fuertes nos damos cuenta de que el Taekwondo no es oponente para estas diciplinas. Estamos en un momento de arreglar los errores del pasado y cambiar el rumbo, el Taekwondo se creo con la idea de ser moderno y poder cambiar conforme fuera necesario. Hoy estamos viviendo en una sociedad diferente que demanda cambiar en muchas áreas y este arte marcial no debe ser la excepción.

Desde que iniciamos a entrenar Taekwondo nos enseña varios valores que deben estar presentes en los practicantes como por ejemplo honor, respecto, etc. Entonces yo llamo a todos los practicantes, maestros y amantes del Taekwondo a demostrar el honor y respeto que le debemos a este arte marcial y lo hagamos grande otra vez, que podamos convertir el Taekwondo en el mejor arte marcial, creo que es responsabilidad de todos. 

Etiquetas: ,

jueves, 13 de mayo de 2021

Sonnal Makki

 


Vamos a comentar un poco sobre esta técnica de Taekwondo. Durante mis años de practicar este arte marcial se les había preguntado a varios maestros y ninguno pudo dar una respuesta concreta de para que funciona esta técnica.

Vamos a ver algunos detalles de esta para ver el porque es una técnica un poco complicada. En Kukkiwon esta técnica sale de la parte de atrás del cuerpo. Ambas manos viajan desde atrás hacia delante en posición abierta (técnica de cuchillo). La palma de la mano que se posiciona más atrás queda de manera paralela a la altura del plexo solar con la mano abierta mirando hacia arriba. La otra mano queda a una altura del hombro en un ángulo mayor de 90 grados, pero no superior a 180 grados. Donde la palma de la mano queda viendo hacia abajo.

Esta técnica es una defensa que nos permite bloquear ataques a la altura media de nuestro cuerpo. Realmente esta mano que está defendiendo al frente es muy fuerte ya que a la vez que defiende se puede usar para golpear o causar daño al ataque que estamos recibiendo.

El problema siempre fue la mano que se posiciona sobre el plexo solar ya que al preguntar los profesores nunca tienen una respuesta clara o simplemente dicen que no tiene ninguna función. Me parece muy mal por parte del profesor enseñar algo que no funciona o que no sabe para que sirve.

He conocimos muchos profesores que no han podido explicar el uso de esta mano. Y claro uno tiene que tratar de encontrar el uso. Para mi es muy importante hacer algo que se pueda utilizar o simplemente no se tiene que enseñar. Si no funciona no se debe practicar.

Pero debemos tener claro que en el arte marcial todas las posiciones tienen algún uso. Lo que debemos saber es que esta mano que esta “descansando” realmente es la preparación de un golpe que se quiere desarrollar. Golpe a la garganta, golpe al plexo con los dedos, etc.

No podemos ir tratando de transmitir algún conocimiento que no tenemos ni idea como usarlo o para que funciona. Es importante tener claro las cosas para poder transmitirlo de forma limpia. Yo creo que si algo no se puede explicar o no se sabe para que funciona no se debe ni tomar el tiempo de hacerlo.

Aquí les dejo un video de un maestro que explica muy bien el uso de esta técnica.

Etiquetas: , ,

jueves, 6 de mayo de 2021

Taekwondo un arte marcial con más de dos mil años

 


Desde que inicie la practica del Taekwondo los profesores nos compartían sobre la historia del Taekwondo donde se menciona o al menos en mi país se hablaba de que este arte marcial era un arte milenario que fue practicado miles de años atrás y que fue desarrollado por antiguas colonias coreanas. Pero que importante es leer para no quedarse con solo lo que le dicen a uno.

¿Cuál es el objetivo de pasar este tipo de información a los estudiantes por escuelas, federaciones y profesores? Este arte marcial no es tan antiguo. El Taekwondo nace oficialmente el 11 de abril de 1955. Lo que nos indica que la historia “oficial” no es real. Este arte marcial es relativamente nuevo y tiene sus bases en el Karate pero no es Karate. El Taekwondo es un arte marcial propio, diferente y que cuenta con sus técnicas separas a las del Karate.

Que quiere decir Taekwondo

Tae: Acción de golpear o defender con el pie

Kwon: Acción de golpear o defender con el puño

Do: forma de vida

Este arte marcial tiene una historio fuerte llena de vida que vale la pena contar como es y compartirla con los participantes de este arte marcial para tener muy claro de donde proviene y hacia donde vamos a llegar.

La historia esta llena de personas que lucharon por hacer que su opinión contara durante el desarrollo del arte marcial. También podemos encontrar una guerra de egos y poder para ver quien tenía la razón y como podían poner sus intereses por encima de los demás.

El Taekwondo nace de 5 maestros o escuelas principales que buscaban la unificación de un arte marcial que representara a Corea. Algo que los desligara del Karate que por razones de violencia durante la guerra se les fue obligado a practicar y dejar tradiciones coreanas.

Este arte marcial tiene toda la fuerza y tradiciones del pueblo de Corea. Fue inicialmente practicado para las fuerzas militares de este país con el que pretendían entrenar a todas las personas pertenecientes a las defensas de la nación.

El Taekwondo al nacer alrededor de 1955 no puede existir relación alguna con las antiguar figuras coreanas que utilizan algunas personas con el fin de decir que son practicantes de este arte marcial. Esto es totalmente falso. Claro que existían otros tipos de artes marciales o artes de otras formas en la antigua Corea que probablemente es lo que representan estas antiguas figuras.

Fue muy importante para los coreanos poder desarrollar un arte marcial que los separara de las practicas japonesas (Karate) y que se distinguiera un arte propio de su pueblo.

Hoy día no se puede negar que el Taekwondo como tal es un arte marcial muy diferente al Karate pero que su origen si esta ligado a la practica del Karate. El Taekwondo tiene sus propias técnicas y reglas, pero por otro lado tiene muchas cosas utilizadas del Karate.

Referencia: Taekwondo origen, bases y fundamentos. Sbn. Yuri LopezGallo

Etiquetas: , ,

miércoles, 28 de abril de 2021

Mireo-chagi

 


La Mireo-chagi es una patada de Taekwondo que desde mi punto de vista puede ser una de las mejores. Cuenta con características que hacen que esta patada me guste mucho. Esta patada se hace de frente particularmente en el Taekwondo esta patada debe iniciar con un movimiento donde se tiene que subir la rodilla lo más alto posible, pero pegándola al pecho. Entre más cerca del pecho esta patada nos funcionara mejor. En el momento de tocar la rodilla al pecho lanzamos nuestro pie hacia el frente, exponiendo la planta del pie. La planta del pie vieja con los dedos apuntando hacia arriba. Junto a este movimiento debemos de proyectar la cadera aumentar la profundidad de la patada.

Esta patada me parece muy buena ya que genera mucha fuerza, además que tenemos una defensa cuadrara que nos permite estar totalmente de frente y las manos están en una posición de protección muy fácil de manejar. Con el otro pie estamos en una posición muy estable que nos da un gran soporte a la hora de hacer el golpe.

Esta patada también se conoce como patada de empujón, ya que funciona para golpear o para hacer un empujón por lo que pueden funcionar como defensa y no solo como ataque. Esto hace que sea una patada muy funcional.

Claro que esta patada no es exclusiva al Taekwondo existe en muchas otras artes marciales y sistemas de defensa o lucha. Por ejemplo, en KravMaga practicamos esta técnica con diferencias. Una diferencia muy grande que se hacían en KravMaga es que la patada se lanza y el pie cae al frente de uno. Casi como un paso adelante, con la diferencia que en el Taekwondo la patada se recoge para poder tener protección, balance y estar listos para utilizarla en otra técnica.

Existe una técnica muy eficiente en el KravMagara para defenderse contra esta patada, pero con la variante del Taekwondo que busca siempre recoger el pie en la misma dirección por donde se patea no deja la defensa del KravMaga tan eficiente. No quiere decir que no funciona, pero es un poco más difícil de bloquear. Esta defensa es saliendo hacia el lateral.

A diferencia de la técnica que se pide en WTF con la rodilla totalmente estirada me parece que es mucho mejor usar la rodilla de apoyo un poco flexionada. Esto nos da un mejor soporte y fuerza a la hora de ejecutar esta técnica.

Si se logra ejecutar la patada con toda la extensión esta provocara un fuerte daño a la persona que reciba el impacto o ayudara a persuadir. Otro uso de esta patada es ampliar la distancia entre nosotros y nuestro oponente.

Esta patada es muy rápida y nos permite una recuperación rápida después de ser lanzada. Esta velocidad de recogida nos da la posibilidad de generar otras técnicas de ataque sin tener que poner este pie en el suelo.

En conclusión, esta patada es muy eficiente y me parece que es una de las mejores patadas. No esta limitada al Taekwondo pero particularmente en esta arte marcial tiene la particularidad de recoger la patada para poder continuar con los ataques siguientes.


Etiquetas: , , , , ,

lunes, 26 de abril de 2021

Es el KravMaga realmente funcional

 


Hace unos días un maestro de Aikido cuanta que el siente de Kravmaga tiene el mismo problema que el Aikido (yo por supuesto no estoy dando mi opinión sobre el Aikido ni quiero dar ningún juicio sobre este ya que nunca lo he practicado) que son técnicas que no funcionan en la vida real. Claro como he mencionado en otros blogs todo son opiniones y cada uno tiene su punto de vista en nuestro camino marcial.

Voy a dejar el video por aquí donde el maestro explica porque según su criterio el Aikido no funciona.

El maestro opina que no es funcional ya que las técnicas nunca son utilizadas en la vida real. No existen torneos, combates o entrenamiento donde los compañeros pongan resistencia para hacer las técnicas. Para el son simplemente coreografías preparadas simplemente para una clase y esta es la razón por lo que en su opinión el kravmaga no funcionaría en la calle. Él ve que el Kravmaga tiene una forma de entrenamiento similar al Aikido.

Pero debemos tener presentes varias cosas. Primero si estoy de acuerdo que si las técnicas no se hacen con resistencia y en ambientes no muy reales no nos van a funcionar en la calle. Ya que todo sale bien cuando los compañeros no producen resistencia y además nos “ayudan” hacer la técnica. Digamos que saldría como en una película.

Las escuelas van a variar en su forma de entrenar y de compartir el conocimiento (repito yo no puedo opinar sobre el Aikido ya que nunca lo he practicado). Muchas escuelas no son buenas y no están realmente ayudando a las personas con el interés de aprender defensa personal.

Particularmente en la escuela que yo estaba el profesor era muy profesional y pertenencia a la federación con lo que tenia un gran respaldo y con estándares de mucha calidad, estábamos hablando de mucha preparación para poder difundir el conocimiento.

En las etapas iniciales por supuesto que los entrenamientos eran muy leves. Digamos que era poco el contacto, pero conforme uno crecía en niveles como P2 en adelante los entrenamientos también cambiaban. A diferencia de las clases de Aikido nosotros si teníamos clases de combate, donde teníamos que usar las técnicas que fuimos aprendiendo en la parte de la lucha. Siempre usamos guates de boxeo y protector bucal ya que los golpes son muy reales, donde los compañeros si quiere ayudarle a uno y busca como producir un daño. No como lo presenta el maestro de Aikido.

Para las clases un poco mas enfocadas a la defensa personal cuando uno entrenaba con los compañeros que ya cuentan con niveles avanzados por supuesto que si se implica resistencia para poder hacer las técnicas. Yo si recuerdo salir de las clases con algunos golpes después de un entrenamiento fuerte.

Claro esta que no era en los niveles principiantes, pero si practicábamos ahorcamientos con resistencia donde notablemente salíamos con golpes o cierto dolor por decirlo de alguna manera. Al final yo creo que, si existe un grado de actualización, pero también esta la parte real donde si tenemos que trabajar en el contacto.

Al final existen más variables que únicamente el arte marcial o la técnica de defensa. El profesor influye mucho y el nivel que la escuela quiere demostrar. A mi me parece que el respaldo con el que cuenta la escuela a nivel de federación. Por eso es importante que podamos descubrir nosotros mismo nuestro camino marcial.

Etiquetas: , , ,

lunes, 19 de abril de 2021

¿Es el Taekwondo para toda la vida?

 


Es muy interesante escuchar los puntos de vista de muchas personas y ver que opinan sobre las artes marciales. Se debe tener la mente muy abierta para no entrar en conflicto ya que se escucha siempre personas diciendo cosas buenas y cosas malas, la idea no es molestarse por lo que puedan decir ya que al final es simplemente una opinión, pero si es importante ver que puede funcionar para nuestro beneficio.

El Taekwondo a crecido en popularidad y a la vez en opiniones tanto malas como buenas de muchas personas, pero claro es importante que si dicen algo malo o bueno encontrar las justificantes para ver si tiene sentido lo que están diciendo no simplemente por decirlo. He escuchado muchas personas preguntando y dando sus puntos de vista sobre si el Taekwondo es para toda la vida.

Ahora con mis años de entrenamiento puedo decir lo siguiente, la respuesta no es simple, pero tiene dos posibles opciones un sí podría ser para toda la vida o no podría ser el Taekwondo solo para un tiempo fijo.

Voy a tratar de explicar mejor que quiero decir con respecto a esto. Hoy en día muchas escuelas de Taekwondo están practicando únicamente las reglas de WTF o enseñando solamente WTF ya que este se ha hecho muy popular y ha tenido un gran crecimiento. Que es lo que se ha estado notando en las escuelas cuando uno ve o visita las escuelas de Taekwondo esta lleno de personas jóvenes. Después de un tiempo uno va y ve lo mismo llenas de personas jóvenes y no es que los practicantes se hacen jóvenes con el tiempo es que después del tiempo de entrenar van dejando las escuelas de Taekwondo.

Las escuelas que están enseñando únicamente WTF creo que están con este problema enseñando Taekwondo solamente para unos años. Que esta pasando con la parte marcial, con la defensa personal y además que pasa con los escenarios de problemas que podamos enfrentar en la vida real. Un combate es una excelente herramienta para practicar Taekwondo, pero existen muchas reglas que memorizamos y que las podríamos pasar a la vida real cuando estas no aplican en este contexto. Los problemas de la calle son mucho más flexible y abierto a otras técnicas.

Por otro lado, creo que si practicamos Taekwondo Kukkiwon o ITF vamos a poder tener otras cosas que hacer durante otras épocas que vamos a vivir todos los seres humanos. Cuando la juventud este un poco atrás y entremos en etapas donde ya la flexibilidad no esta presente como antes o cuando sea más difícil de realizar algunas técnicas.

Voy a dejar este video que explica las diferencias entre Kukkiwon, WTF e ITF

Este otro video de un maestro de Kung fu explica las razones por las que dejo el Taekwondo y esta que estamos hablando es una de ellas.

Claro esta que siempre existen maestros que nos enseñan de lo que se trate realmente el Taekwondo, y este esta mucho más lejos que WTF.

Realmente creo que el Taekwondo tiene mucho que ofrecer a todas las personas que estén realmente interesadas en aprender. Hoy en día es mucho más complicado que hace unos años atrás. Tenemos algunas variantes entre escuelas y “tipos” de Taekwondo. Por otro lado, con el tiempo existen modificaciones de las técnicas para ir mejorándolas y bueno esto produce que se tengan que reaprende cosas con el paso del tiempo.

Sin importar, los cambios o que no se cambien las técnicas con el Taekwondo Kukkiwon o ITF debemos continuar toda nuestra vida practicando con el fin de mejorar las técnicas que aprendimos desde cinturón blanco, esto nos permite cada día aprender un poco más sobre las técnicas y nuestro cuerpo ya que con el tiempo vamos cambiando en nuestro camino marcial. Por eso practiquemos Taekwondo para toda la vida.

Etiquetas: , , , , , ,

martes, 23 de marzo de 2021

Defensa 360 Kravmaga


 

Una de las primeras defensas que aprendí en el kravmaga fue la defensa 360. Esta defensa es muy útil y nos ayuda a protegernos contra distintos ataques. Tanto ataque qué pueden venir de arriba, abajo o los lados. La cual funciona para defendernos contra cuchillo o golpes.

Por ejemplo, este golpe de calle que es con el brazo y se lanza de manera circular, el cual es muy popular, se puede defender fácilmente implementando la defensa 360. Esta defensa en el krav maga tiene una gran ventaja, que siempre va acompañada de un ataque. Es decir, se golpea mientras se defiende.

Esta técnica es fácil de implementar se utiliza el brazo izquierdo o derecho dependiendo de donde viene el ataque. El brazo siempre va en posición de 90 grados para dar mayor resistencia a nuestra defensa ya que los ataques pueden ser muy fuertes. Hay que dejar claro que no es una buena defensa para ataques con objetos. Es decir, no queremos poner nuestro brazo a un tubo, palo, machete o cualquier otro instrumento.

Si la podemos usar para bloquear ataques de cuchillos ya que lo que vamos a bloquear con nuestro brazo es el brazo del oponente y no vamos a poner nuestro brazo contra el cuchillo realmente. Es importante practicar esta técnica mucho tiempo para poder ir fortaleciendo nuestro cuerpo. Ya que los impactos que recibiremos son fuertes.

La técnica no termina solamente en la posición del brazo a 90 grados. Cuando estamos realizando esta técnica si fueran ataques que vienen de abajo hacia arriba debemos de mover nuestro tronco un poco para atrás con el fin de evitar cualquier impacto a nuestro cuerpo. Es decir, que brazo siempre lo vamos a tener con bastante distancia entre la defensa y el tronco.

Cuando defendemos ataques de arriba también vamos a tirar nuestro cuerpo ligeramente hacia atrás con el fin de separar la cabeza del ataque. De esta forma no vamos a exponer partes sensibles del cuerpo a posibles golpes. La cadera la vamos a flexionar un poco para poder dar espacio entre nuestra cabeza y el brazo que está defendiendo.

Al ahora de hacer la defensa de lado se debe de dar este espacio entre la defense y nuestro cuerpo con el mismo propósito de evitar cualquier golpe a la cabeza u otras áreas de nuestro cuerpo.

Esta defensa es muy útil ya que nos puede proteger casi todas las partes de nuestro cuerpo, además que es muy fácil de hacer, sin embargo, se requiere de mucha practica para poder desarrollarla de una manera adecuada. Es por esto que debemos practicarla mucho, si pudiéramos con un compañero seria mucho mejor.

No podemos olvidar los detalles de suma importancia sobre la posición del brazo que defiende que se debe posicionar en un ángulo de 90 grados y que vamos a alejarlo del cuerpo con el fin de generar un espacio entre el ataque y cualquier área que nos puedan golpear. La intención es siempre proteger la mayor cantidad de puntos vitales de nosotros.

Etiquetas: , , ,