martes, 23 de febrero de 2021

Dollyeo-Chagi

 

La dollyeo-chagi es una de las técnicas de taekwondo más difíciles desde mi punto de vista. Esta patada requiere del movimiento completo el cuerpo y una gran sincronía. Es una patada circular que buscar hacer un gran impacto en la cabeza o en las partes de las costillas. Pero no se limita únicamente a esto, podemos utilizarla para provocar daño en las partes inferiores como en las piernas.   

Esta patada tiene una particularidad donde el pie que usamos de soporte o el pie que no patea es nuestro pivote. Con esto lo que vamos a hacer es generar un giro del pie de apoyo. Vamos a dejar el talón apuntando al oponente.

Junto con el pie de giro o de apoyo vamos a girar la cadera con el fin de poder alinear nuestro hombro con la cadera y el pie de pateo. Para poder hacer la acción de pateo debemos de subir nuestro pie de pateo lo más alto posible. Es decir, la rodilla sale por le frente de nuestro cuerpo subiendo lo más alto posible. En el momento que tenemos la rodilla posicionada en la parte más alta y pegada lo más posible al pecho iniciamos con el giro del pie de apoyo.

Con forme vamos girando el pie de apoyo debemos ir posicionando el pie de pateo. Este pie de pateo debe estar de manera paralela con el suelo. Donde, bajamos la rodilla 90 grados para ponerla alineada con el resto del cuerpo. En este momento se hace la acción de patada. Con esto vamos a poder ver alineado el pie, la cadera y el hombro. Para poder tener mayor alcance y fuerza vamos a meter la cadera.

Junto con la alineación de nuestro cuerpo debemos bajar la cabeza, hacer esto nos permite ganar altura con el pie de pateo y además nos da estabilidad. Los brazos siempre se tienen que posicionar al frente para proteger nuestro cuerpo en todo momento.

Algunos puntos muy importantes que debemos considerar por la misma dificultad de la patada es que muchas personas al realizar esta técnica tiran la rodilla apuntando hacia el suelo lo que produce que su patada se caiga y salga hacia el suelo. En otros casos se apunta la rodilla hacia arriba por lo que la patada se va apuntando al cielo. En ambos casos la patada está mal ya que para esta patada se requiere ese giro completo.

Esta patada requiere de mucha flexibilidad si queremos llegarla a alturas de la cabeza de algún oponente. Sin embargo, esta patada puede causar mucho daño al medio o incluso en la parte inferior del cuerpo. Con esta patada tenemos dos formas de golpear. Lo primero es que podemos pegarlo con la bola del pie o podemos usar el empeine.

Esta es una patada que se debe de practicar mucho. Se ocupa miles de repeticiones y de perfeccionamiento. Siempre se tiene que buscar mejorar la flexibilidad para poder realizar esto de una mejor forma. Requiere de mucha fuerza y trabajo para poder ir mejorándola. Creo que es una de las más difíciles ya que requiere de prestar mucha atención a los detalles.


Etiquetas: , ,

viernes, 19 de febrero de 2021

¿Equipo para combate?

 

La primera vez que vi parte del equipo de combate fue para el segundo examen de taekwondo ITF donde practicaba. Este era un equipo viejo y no tenía todos los implementos que se usan hoy en día. Creo que era porque la academia no tenía dinero para comprar esto.

Cuando me fui a practicar Taekwondo WFT desde el primer examen todos los estudiantes teníamos que comprar el equipo de combate. Lo cual al inicio no lo entendía ya que siempre en las prácticas de ITF siempre se hacía sin ningún equipo. Todas las clases de combate se realizaron sin equipo de combate ni teníamos implementos para practicar.

Después de usar todo el equipo que se requiere ahora para los combates me parece que si es de mucha utilidad. Vamos a ver en muchas de las practicas de combate que no se usa equipo uno tiene cierta precaución para no hacerle daño al compañero ya que cualquier golpe puede ocasionar un problema serio.

Al no desarrollar las técnicas completamente en muchas ocasiones provoca que se hagan mal o que no se desarrollen completamente. Puede ser por temor de lastimar al compañero ya que al final sabemos que no es al que debemos de golpear.

Ahora cuando uno está utilizando el equipo de combate podemos desarrollar completamente las técnicas y golpear sin ningún temor. Realmente esto n o le quieta todo el dolor o el posible peligro de las técnicas. A mi me han pateado usando el peto y con todo y esto se siente el poder de una patada. Incluso una patada en la cara cuando uno usa únicamente el casco se siente el golpe de estas.

Yo creo que si es importante usar equipo protector para generar la confianza de los practicantes tanto para poder desarrollar las técnicas completas de golpe como para generar confianza a las personas que está recibiendo estos golpes. Por otro lado, la idea principal de estos combates es familiarizar a las personas en las técnicas y en quitar la barrera del temor de ver un golpe venir.

Cada uno de los protectores tienen un propósito de existir y se debería de utilizar con mucha más frecuencia en los niveles iniciales. No se debería de olvidar en los niveles avanzados, pero se podría hacer un poco más opcional.

En el Taekwondo usamos

  • Peto: este protege todas nuestras costillas y estomago
  • Espinilleras: protege nuestras espinilleras
  • Guantes: ayuda un poco a proteger la mano
  • Antebrazos: nos ayuda a proteger para las defensas de las patadas
  • Casco: nos protege la cabeza
  • Protector bucal: para mi es el más importante nos ayuda a no tener lecciones con los dientes.
  • Protector genital: en algunos lugares se conoce como concha. Y este protege nuestra área genital.
  • Guantes de pie: este nos brinda alguna protección también.

Kravmaga

  • Bucal: nos ayuda a proteger que nos quiebren los dientes
  • Guantes de boxeo: este tiene dos propósitos nos protege contra lesiones en las manos/puños y también a nuestro compañero ya que reduce el golpe
  • Protector genital: en el Kravmaga muchas de las técnicas que usamos tienen golpes a los genitales por lo que si es muy importante el uso de este protector.

Al inicio no entendía mucho si era necesario el uso de protección para las practica, pero con el tiempo me fui dando cuenta que realmente si es necesaria y que además de protegernos nos permite familiarizarnos con las técnicas tanto para el que las realiza como para el que las recibe. Esto también nos da mucha más confianza de lanzar las técnicas con un cien por ciento de nuestro poder.


Etiquetas: , , ,

jueves, 18 de febrero de 2021

¿Qué hemos perdido con la entrada del taekwondo a las olimpiadas?

 


Yo no tengo tantos años de experiencia cómo muchas personas que vivieron la transición de ver el taekwondo antiguo al taekwondo moderno, pero si he podido notar muchas cosas que me parecen que le han hecho daño o han cambiado mucho al taekwondo.

Cuando inicie con el ITF era un taekwondo muy marcial y el uso de golpes con las manos era muy común ahora que pasa con el taekwondo olímpico. Todo esta muy centralizado a la puntuación y técnicas para ganar puntos en los combates.

Durante los años de práctica del ITF muchas cosas estaban centralizadas a la defensa personal y técnicas marciales más que técnicas para anotar puntos. No creo que este mal el entrenamiento para anotar puntos y trabajar en campeonatos, pero es importante preguntarnos ¿Qué pasa después de los años de competencia? O ¿Qué pasa con las personas que no están interesadas en competencia?

Parte interesante que se ve en el kravmaga es la posible circunstancia de múltiples atacantes, pero en el taekwondo se enfoca mucho a un solo oponente. Al estar únicamente enfocado en una persona podemos perder o descuidarnos de otras personas que nos agredan. Si no tenemos conciencia de nuestro entorno no podremos reaccionar a posibles atacantes adicionales. Y claro cómo existen reglas estamos seguros de que nadie nos va a atacar por atrás que solo tenemos que preocuparnos por la persona que está al frente, y esto crea memoria muscular.

Si vemos muchos combates modernos vemos que muchos atletas han dejado de usar sus manos para protegerse. Esto durante un combate de taekwondo podemos ver que existe una distancia larga, tal cual se ve en múltiples combates, que permite que la defensa sea un poco más relajada. Pero que pasa si se tuvieran que enfrentar a un boxeador que busca el combate a distancia corta. ¿Será que la defensa baja que se usa podría ser suficiente para este tipo de dinámica?

Otro punto que me parece muy importante tomar en cuanta es que al trabajar tanto en la parte olímpica se deja de lado la parte marcial, rompimientos y la defensa personal. ¿Cuántas veces al mes se práctica defensa personal? Muchas escuelas están enfocadas únicamente en producir atletas en lugar de artista marciales.

Las artes marciales deberían ir evolucionado junto con la sociedad y las nuevas amenazas que salen con el tiempo. Es muy poco usual ver durante las practicas del taekwondo el uso de herramientas para trabajar en defensa personal como cuchillos y armas. Pero si es muy común ver herramientas para la mejora de la puntuación.

La practica de formas para la competencia me parece que es un punto que se tiene que mejorar mucho. por ejemplo, se busca mucho la estética antes de la eficiencia en el caso de las patadas se esperar que las rodillas estén siempre estiradas. Ahora si en la vida real lo hacemos así y nos patean la rodilla es más fácil de quebrar que si la flexionáramos un poco. Los tiempos de desarrollo de las formas son otro aspecto importante en la vida real no existe esos tiempos ya que el mismo combate es el que marca la velocidad y los movimientos. Existe movimientos que deben ocurrir en cierta cantidad de tiempo y son muy lentos lo cual no es un reflejo de la realidad.

El ámbito olímpico permitió que el taekwondo se difundiera por todo el mundo muy rápido y que este convierta en uno de los artes marciales más populares, pero debemos analizar si esto también esta proporcionando daños que como escuelas de artes marciales deberíamos de mitigar y creo que se tiene que enseñar un Taekwondo para toda la vida y no para la época de competencia.

Etiquetas: , , ,

viernes, 12 de febrero de 2021

¿Es la defensa personal contra cuchillo funcional?

 


Muchas veces nos hemos hecho esta pregunta y bueno yo creo que no existe una forma simple o única para responderla. Una amenaza o ataque de cuchillo puede ser de las más peligrosas. Primero porque un cuchillo se puede esconder prácticamente en cualquier lugar y ser utilizado de cualquier forma. Ahora lo primero que debemos hacer frente un posible ataque de cuchillo es ver si podemos salir del área de peligro. Básicamente en palabras simples salir corriendo, por supuesto esto es lo primero que tenemos que hacer. No es parte de la disciplina marcial, ya que siempre nos enseñan del coraje que el valor y defendernos. Pero en los tiempos actuales también existen otras cosas que debemos tomar en cuenta como que si uno mata a otra persona ya entraríamos en problemas legales, etc. Además, se debe tener en cuenta que nuestra vida es más importante que cualquier cosa.

Sin embargo, muchas personas creen que siempre salir corriendo es una opción, pero no lo es así. Tenemos que analizar otros escenarios. No podemos salir corriendo cuando vamos acompañados y estas personas no pueden correr o no saben nada sobre defensa personal o que pasa si ya la amenaza esta fuera de las posibilidades de correr. En estos casos no tenemos otra opción diferente a defendernos.

Bueno en este caso la práctica constante de defensa personal contra cuchillos nos va a ayudar a mejorar los tiempos de reacción frente a estos ataques. Dejar un poco el miedo y analizar los escenarios de manera rápida. Kravmaga tiene muchas técnicas que nos pueden ayudar contra este tipo de ataques. Algunos opinan que estas técnicas no son funcionales ya que contra ataques de cuchillo no existe forma alguna de defendernos. Pero si estudiamos las técnicas del Kravmaga podemos entender que estas técnicas realmente nos pueden sacar de un problema.

Yo creo que cuando nos enseñan una técnica y no se práctica de manera constante esto tiene más problemas que beneficios. Ya que cuando estemos en un problema vamos a contar con otras variables que nos pueden causar estrés, adrenalina, miedo, etc. Por lo que hacer una defensa personal y practicarla otra vez 6 meses después no nos va a ayudar a resolver los problemas. Lo que es funcional es crear memoria muscular para que estas técnicas para que puedan salir de una manera natural sin estar pesando como hacerlo. Por ejemplo, cuando caminamos no estamos pensando como mover los pies.

El constante entrenamiento creo que si nos van a garantizar una buena aplicación de las técnicas frente a problemas reales. Si las hacemos hasta que salgan sin pensarlo, en ese momento ya podemos utilizarlas en la calle.

Existe algo interesante en la mente con el tiempo de estar practicando con herramientas de entrenamiento como cuchillos, ya que esto nos hace familiarizarnos mucho con este tipo de objetos por lo que nos causa menos impacto cuando tenemos que afrontar un problema en la vida real de este tipo.

Ahora también tenemos que prestar mucha atención ya que se puede encontrar muchas personas que no han tomado el entrenamiento adecuado y están tratando de pasar conocimiento que no es real. Por eso creo que es necesario buscar escuelas profesionales. Una forma es preguntar en las federaciones oficiales por la escuela donde queremos tomar el entrenamiento y que estas puedan certificar que esta es una escuela real.

Ahora por supuesto que es más peligroso aprender técnicas que no funcionan que no saber nada. Si no sabemos nada no intentaríamos nada extraño, sin embargo, el problema es que puede ser que tengamos que actuar en alguna situación sin tener otra opción. En estos casos no hay otra que tratar de protegernos y cuidar nuestra vida con el conocimiento que tenemos en ese momento. Por eso es importante poder practicar de forma constante buenas técnicas de defensa personal.

Un consejo es que cuando estamos seguros de hacer una técnica para defendernos no podemos detenernos hasta que los atacantes estén totalmente fuera de combate. Es decir, no podemos estar tranquilos hasta que la amenaza este totalmente detenida. Ahora depende del contexto puede ser que estemos defendiéndonos y llego la policía y detiene a los delincuentes o hasta que todos estén inconscientes.

Las técnicas de defensa persona son buenas y funcionales siempre y cuando practiquemos constantemente, de lo contrario las defensas personales no van a ser útiles en la calle. Cómo los seminarios de un día donde muchas personas van a hacer defensa personal y ya nunca más practican esto no les va a funcionar en la calle. Tenemos que hacerlas una y otra vez hasta que nos salga de manera natural.

Etiquetas: , , ,

miércoles, 10 de febrero de 2021

¿Son las formas solo un baile o una coreografía?

  


Hace un tiempo atrás alguien me pregunto si lo que uno hacia en las formas era como un tipo de baile ya que todos se ven sincronizados. Algunas personas creen que esto no funciona para situaciones de la vida real. A mi parecer, podría ser solo un baile cuando no se entrena y se enseña bien.

El problema con las formas es que en muchos lugares las enseñan como una serie de movimientos secuenciales que se debe de hacer de cierta forma. Sin explicar lo que realmente quieren decir cada uno de los movimientos. Claro que muchos practicantes las aprenden bien y las pueden reproducir, pero qué sentido tiene hacer una serie de movimiento si no tienen ningún sentido.

Yo creo que esto no tiene sentido cuando no se explica que quiere decir que es cada uno de los movimientos y como se pueden utilizar en escenarios reales. El problema es (lo he visto mucho) que practicantes de cintas avanzadas no tiene idea que pueden hacer con la forma, que muchos movimientos que están realizando no saben cómo ponerlos en un contexto de defensa personal real. Reproducen los movimientos sin tener conciencia sobre que quiere decir cada uno de estos movimientos.

Creo que no esta bien pasar muchos años practicando algo que no va a ser útil en situaciones reales ya que al no tener conciencia real de lo que se esta haciendo no importa cuantas veces se practique una forma esta no va a funcionar cuando se tenga que usar realmente y para mi en ese momento la forma es solamente un baile.

Las formas contienen muchos movimientos que podrían ayudar a salir de situaciones reales de defensa personal de una forma rápida y fácil. Cada una de las posiciones que se están realizando tienen un significado y una razón de ser, pero sin tener esto presente no vamos a poder realmente manejar enteramente las formas.

Creo que la practica de estas puede hacer una diferencia en cuando si son un baile o realmente se pueden usar para alguna acción real. Una sugerencia muy interesante que escuche de un maestro es practicar las formas en parejas para poder ir apreciando las defenses y ataques. Claramente no es lo mismo practicar defensas o movimientos de manera individual que con algún compañero.

Puede que el taekwondo en muchas escuelas o lugares requieren de una guía diferente para que continúe siguiendo un gran arte marcial. Debemos tomar con seriedad la práctica de las formas, pero tomando en cuenta que se tiene que practicar de la manera adecuada.

Las formas del taekwondo en su practica tiene ritmos y tiempo, pero como sabemos en la vida real no se apegan tanto por eso es que no se tiene que pensar que una forma se va a ejecutar tal cual se entrena en nuestra área de entrenamiento. Tenemos que aprende a interpretar, entender y conocer como se aplica la forma para que esta tenga sentido en su entrenamiento.

Etiquetas: , ,

miércoles, 3 de febrero de 2021

Distancias

 




Bueno lo primero que vamos a decir es que en la lucha tenemos 3 distancias donde se pueden usar diferentes tipos de técnicas. Vamos a ver técnicas de Taekwondo y Kravmaga para las diferentes distancias.

Conocer estas distancias nos ayudan a determinar como podemos ir desarrollando la lucha y cuales técnicas de nuestro arsenal podemos ir seleccionando. Además, tenemos que recordar que muchas disciplinas se especializan en ciertas distancias y son más hábiles dentro de su zona de confort.

Si podemos cambiar la distancia de alguna disciplina donde la persona no está acostumbrada a trabajar podemos ganar una ventaja para mejorar nuestras posibilidades de tener una victoria. Claro que también conocer las diferentes distancias nos ayudan a mejorar nuestro desempeño si tenemos que ir cambiando esto durante el combate.

La primera distancia es la larga, aquí podemos usar patadas con las que tenemos mayor alcance. Se pueden pagar patadas a la cabeza, patadas bajas, las patadas con giros que tienen muchas fuerzas y con esto no tenemos que ceder nuestra área de combate. En el caso del Taekwondo podemos realizar técnicas que nos permiten alejar la cabeza los más posible del oponente lo cual le resta alcance para poder conectar impactos que nos derriben.  

Luego tenemos la distancia media, aquí podemos usar golpes con los puños, golpes rectos, golpes de martillo, se pueden aplicar golpes de mano con giro también que les aportan una gran fuerza a estos, tenemos golpes con los dedos, palmas de las manos. Incluso se pueden realizar agarres un poco más simples que en distancia larga.

Por último, tenemos la distancia corta, aquí podemos aplicar ganchos, se pueden usar las rodillas, codos e incluso se puede usar la cabeza para golpear. Creo que una de las herramientas más poderosas que tenemos en la distancia corta son los codos. Esta es una distancia peligrosa si no la sabemos manejar ya que estamos en una zona muy vulnerable donde nos pueden golpear con casi cualquier cosa. Incluso, el atacante puede tener un arma escondida con la que puede provocar daños. Por ejemplo, un cuchillo escondido esperando una proximidad para ser utilizando.

Algo que a mi me parece un poco mal en el taekwondo es el famoso clinch ya que particularmente en el taekwondo en esta posición no se puede usar las manos para golpear en la cabeza. Se tiene que salir y bueno existen algunas técnicas para golpear con el pie, pero son un poco complejas. Nosotros vamos a ir creando memoria muscular con el paso del tiempo y creo que esto es lo que vamos a hacer en la calle. El clinch creo que es una posición muy peligrosa y en el taekwondo usualmente no se protege con una defensa a la cabeza. Claro que esto aplica para el área competitiva lo que no implica que en la calle se pueda usar algo más durante el clinch.

Realmente es muy bueno que continuemos practicando sobre las distancias y las diferentes técnicas que podemos utilizar en cada una de ellas. Es importante también intentar técnicas diferentes para ver como funcionan o como se ajustan a nosotros en las diferentes distancias. No podemos pretender hacer una técnica en la vida real si no la hemos practican anteriormente.

En conclusión, aprende a moverte en todas las distancias para tener una mayor ventaja y tratar de minimizar las posibles desventajas que podamos tener. Entender como podemos defendernos en estas distancias nos proporcionara una amplitud de combate.

Etiquetas: , , , ,